REVA es la primera y única organización en Venezuela dedicada exclusivamente a la conservación de anfibios, donde un equipo de investigadores está generando resultados positivos en medio de las adversidades que vive el país. Su fortaleza radica en la integración de la conservación ex situ e in situ, la educación ambiental y la participación de actores locales. Por … Sigue leyendo Conoce la iniciativa de conservación REVA
Sapo crestado
El neotrópico cuenta con una increíble diversidad de anfibios, especialmente en el grupo de los anuros (ranas y sapos). Aunque los científicos han descrito muchas de estos animales, existen aún una gran cantidad de grupos o complejos de especies que deben ser identificados y que aumentarían significativamente la riqueza registrada para esta región. Uno de … Sigue leyendo Sapo crestado
¿Puede una rana ser polinizadora?
Por Janina M. Puente Los hábitos y características evolutivas de los anfibios nunca dejan de sorprendernos. En esta ocasión, hablaremos de una rana que ya representaba un caso extraordinario entre los anfibios, al consumir diferentes piezas de las plantas como parte de su dieta cotidiana. A pesar de ser animales con requisitos ambientales muy específicos, … Sigue leyendo ¿Puede una rana ser polinizadora?
Un sapo con una dieta balanceada
Janina M. Puente Como ya sabemos, los anuros adultos (ranas y sapos) y, en especial, los bufónidos, se caracterizan por tener una dieta generalista y alimentarse de una amplia variedad de presas, dentro de los cuales se pueden encontrar desde invertebrados hasta algunos pequeños vertebrados como roedores, en el caso de bufónidos de gran tamaño, … Sigue leyendo Un sapo con una dieta balanceada
La ranita que come frutas
Janina M. Puente Cuando se habla de la dieta de las ranas y sapos (Anura), lo primero que solemos pensar es en insectos y otros ítems alimenticios de origen animal. No obstante, se ha descubierto que varias especies son capaces de consumir ítems de origen vegetal, generalmente hojas y flores. En la mayoría de los … Sigue leyendo La ranita que come frutas
¿Tienen dientes los anfibios?
Janina M. Puente La evolución y desarrollo de los dientes es un aspecto clave e innovador que promovió la radiación de los vertebrados con mandíbula, pues en conjunto con otros factores, facilitó el cambio entre una alimentación pasiva a una depredación activa. Se estima que los dientes se originaron hace más de 400 millones de … Sigue leyendo ¿Tienen dientes los anfibios?
Salamandra de dos líneas o biseriada
Janina M. Puente En el neotrópico existe una gran variedad de anfibios anuros (sapos y ranas) y de caudados (salamandras). Las salamandras del neotrópico pertenecen a la familia Plethodontidae, que se caracteriza principalmente por carecer de pulmones. Entre las especies de pletodóntidos que habitan esta región se encuentra la salamandra de dos líneas (Bolitoglossa biseriata), … Sigue leyendo Salamandra de dos líneas o biseriada
¿Cómo se reproducen las salamandras?
Janina M. Puente En varias de nuestras publicaciones hemos hablado sobre cómo se reproducen los anfibios del orden Anura (sapos y ranas), de los cuales se han descrito varias estrategias reproductivas que consisten en el amplexo. Este se trata de una especie de abrazo en el que el macho se posa sobre la hembra mientras … Sigue leyendo ¿Cómo se reproducen las salamandras?
Anfibios que viven en la cima
Janina M. Puente En la actualidad, una gran proporción de especies de anfibios se encuentran en algún estado de amenaza a nivel global. Las amenazas más comunes se relacionan con el cambio climático, la incidencia de enfermedades, así como la degradación y destrucción del hábitat. Además de esto, muchas de las características fisiológicas propias de … Sigue leyendo Anfibios que viven en la cima
Uniones eternas. Ranas monógamas
La evolución de características como el cuidado parental y el sistema de apareamiento de los animales, depende en gran medida de las condiciones ambientales y ecológicas que les rodea. Podría afirmarse que el objetivo principal de estos aspectos es producir descendencia y garantizar así la prevalencia de las poblaciones y especies. En general, se pueden … Sigue leyendo Uniones eternas. Ranas monógamas
Partenogénesis en los anfibios
Por: Janina M. Puente Aunque la clonación parece ser un proceso artificial creado en historias de ciencia ficción, se trata de una forma en la que los organismos vivos son capaces de reproducirse. En los vertebrados, podría decirse que la partenogénesis es el principal proceso por el cual se producen individuos “clonados” de su progenitor, … Sigue leyendo Partenogénesis en los anfibios